Desde el 1º de septiembre del 2012 funciona el Centro Multicultural La Costanera sobre la avenida homónima, al lado de la exestación de trenes de esta ciudad. En la semana que pasó, sus salones comenzaron a llenarse de obras de arte que pueden verse gratuitamente todos los días, salvo los lunes.
El espacio, cedido en julio por la Entidad Binacional Yacyretá, tiene en su planta baja dos salas de exposición. Actualmente allí hay cuadros de Beatriz Lisboa y diez esculturas hechas por los participantes del Simposio que se está llevando a cabo en la capital provincial.
Además, funciona un centro de atención al visitante, que brinda información a los turistas y un salón donde se instaló la Fundación de Artesanías Misioneras.
En la planta alta, en tanto, está el Salón de Usos Múltiples, con capacidad para 50 personas. También armaron una sala de Relaciones con las Instituciones. Sobre este espacio, el flamante director del Centro Multicultural, Sebastián Rolón, comentó que “servirá para las reuniones de aquellas organizaciones que no cuentan con espacio físico”. Para ocupar el lugar, habrá que acercarse a consultar la agenda del predio. Rolón añadió que, si bien no habrá que pagar por este servicio, “sí vamos a pedir a cambio elementos de limpieza”.
El primer piso se completa con la Sala de los Ferro-Barcos. Allí se exponen maquetas del ferry y de locomotoras. Las obras eran de la colección del ya fallecido arquitecto Narciso Aguilar.
El Centro está abierto de martes a viernes, de 8.30 a 13 y de 16.30 a 20.30, y los fines de semana, sólo en el horario vespertino. La entrada a las muestras es gratuita.

El espacio, cedido en julio por la Entidad Binacional Yacyretá, tiene en su planta baja dos salas de exposición. Actualmente allí hay cuadros de Beatriz Lisboa y diez esculturas hechas por los participantes del Simposio que se está llevando a cabo en la capital provincial.
Además, funciona un centro de atención al visitante, que brinda información a los turistas y un salón donde se instaló la Fundación de Artesanías Misioneras.
En la planta alta, en tanto, está el Salón de Usos Múltiples, con capacidad para 50 personas. También armaron una sala de Relaciones con las Instituciones. Sobre este espacio, el flamante director del Centro Multicultural, Sebastián Rolón, comentó que “servirá para las reuniones de aquellas organizaciones que no cuentan con espacio físico”. Para ocupar el lugar, habrá que acercarse a consultar la agenda del predio. Rolón añadió que, si bien no habrá que pagar por este servicio, “sí vamos a pedir a cambio elementos de limpieza”.
El primer piso se completa con la Sala de los Ferro-Barcos. Allí se exponen maquetas del ferry y de locomotoras. Las obras eran de la colección del ya fallecido arquitecto Narciso Aguilar.
El Centro está abierto de martes a viernes, de 8.30 a 13 y de 16.30 a 20.30, y los fines de semana, sólo en el horario vespertino. La entrada a las muestras es gratuita.
Recitales, a la plaza seca
Lo que no habrá en este espacio son recitales ni salas de ensayo para bandas, grupos de danza o de teatro. Esto había sido pedido por el Consejo Consultivo Artístico Cultural de Posadas, conformados por referentes de varias áreas.
“Tenemos la plaza seca para eso”, respondió Rolón, y explicó que “los espacios (del Centro) son muy chicos y no hay acústica. Si hablás abajo, se escucha en todo el edificio”.
El funcionario completó que en la plaza seca, al lado del nuevo edificio, “habrá un evento grande por mes, y allí iremos rotando entre recitales, danza y teatro”. Además, funcionará una feria de artesanos.
Lo que no habrá en este espacio son recitales ni salas de ensayo para bandas, grupos de danza o de teatro. Esto había sido pedido por el Consejo Consultivo Artístico Cultural de Posadas, conformados por referentes de varias áreas.
“Tenemos la plaza seca para eso”, respondió Rolón, y explicó que “los espacios (del Centro) son muy chicos y no hay acústica. Si hablás abajo, se escucha en todo el edificio”.
El funcionario completó que en la plaza seca, al lado del nuevo edificio, “habrá un evento grande por mes, y allí iremos rotando entre recitales, danza y teatro”. Además, funcionará una feria de artesanos.