Este Monumento inaugurado en abril del año 2006, lleva el nombre de “Homenaje a los héroes de Malvinas”, nombre que le fuera puesto por su autor el escultor misionero y Licenciado en Artes Plásticas Orlando Quintana. Por lo que puede verse está compuesto por dos altísimas columnas de acero oscuro que se encuentran unidas por una estructura horizontal o dintel que une el espacio entre ambas. Debajo vemos caladas en el mismo material pero más brillante la representación geográfica de las Islas Malvinas y más abajo, dentro de la misma estructura y sobre un basamento de mármol, encontramos tres grandes bloques de mármol sin pulir colocados asimétricamente.
A la derecha o a la izquierda según se mire desde la costanera o desde la avenida, y por fuera de la estructura del monumento, están los nombres de los caídos, incluyendo los de las diferentes Fuerzas Armadas: Fuerza Aérea Argentina, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina, en placas de mármol y por orden alfabético.
Costanera de Posadas Misiones
viernes, 4 de septiembre de 2015
martes, 1 de septiembre de 2015
Posadas conmemoró el Día de la Memoria con eventos culturales
Por el feriado del 24 de marzo, hubo recitales, obras de teatro y muestras. Este año se realizó en Posadas encuentros, muestras, obras de teatro y recitales para conmemorar durante varias jornadas el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
En este marco, se concretará la puesta en valor de la Plazoleta de la Reforma Universitaria y del Monumento a la Memoria por la Verdad y la Justicia, el lunes 23 de marzo, a las 18:30. Y, al otro día, a las 19:30, en el remodelado Anfiteatro Griego, se realizará un recital de bandas locales que contará con la participación de la Corte del Sr. Manga.
cascada artificial del Parque Cantera en la Costanera
En la Costanera de Posadas, en una plaza seca de 26.000 metros cuadrados que está ubicada en lo que fuera la histórica cantera de la empresa Enriquez, frente al Acceso Sur, se encuentra la cascada artificial de 15 metros de caída de agua, que se constituirá en uno de los atractivos de este nuevo espacio público. Funcionará en los siguientes horarios: 6 a 9, 11 a 13 y 17 a 24.
El lugar permitirá la realización de espectáculos culturales y actividades sociales al aire libre para miles de espectadores.
Con un caudal de 400 litros por segundo, esta cascada impulsada por bombas eléctricas tendrá horarios de funcionamiento en forma automática y de noche es iluminado por 32 reflectores colocados en la base de la cascada.
En su base se encuentra un lago artificial de mil metros cuadrados y un volumen de 500.000 litros de agua que abastece a la cascada.
Escultura del Papa
La comunidad polaca erigirá sobre la avenida Costanera, justo en la bajada al puerto de Posadas, una imagen del Papa Juan Pablo II. La escultura, que fue realizada por un arquitecto de Varsovia, esta inaugurada desde el 2003 con la presencia del gobernador Carlos Rovira y representantes de la colectividad de varios países del mundo que llegarán a la capital de la provincia para un congreso mundial.
La estatua representa al santo padre dando la bendición a una niña polaca, un chico ucraniano y otro argentino. Según Bruno Paprocki, presidente de la colectividad polaca de Posadas y vicepresidente de la entidad a nivel nacional, explicó que “es una donación que se hace al gobierno de Misiones en agradecimiento por albergar a tantos polacos en esta tierra”.
lunes, 31 de agosto de 2015
Centro Multicultural
Hay espacios para exposiciones de arte, salón de usos múltiples y un mini museo de maquetas. Las ONG’s que no tengan sede pueden pedir un lugar. Pero no habrá recitales.
Desde el 1º de septiembre del 2012 funciona el Centro Multicultural La Costanera sobre la avenida homónima, al lado de la exestación de trenes de esta ciudad. En la semana que pasó, sus salones comenzaron a llenarse de obras de arte que pueden verse gratuitamente todos los días, salvo los lunes.
El espacio, cedido en julio por la Entidad Binacional Yacyretá, tiene en su planta baja dos salas de exposición. Actualmente allí hay cuadros de Beatriz Lisboa y diez esculturas hechas por los participantes del Simposio que se está llevando a cabo en la capital provincial.
Además, funciona un centro de atención al visitante, que brinda información a los turistas y un salón donde se instaló la Fundación de Artesanías Misioneras.
En la planta alta, en tanto, está el Salón de Usos Múltiples, con capacidad para 50 personas. También armaron una sala de Relaciones con las Instituciones. Sobre este espacio, el flamante director del Centro Multicultural, Sebastián Rolón, comentó que “servirá para las reuniones de aquellas organizaciones que no cuentan con espacio físico”. Para ocupar el lugar, habrá que acercarse a consultar la agenda del predio. Rolón añadió que, si bien no habrá que pagar por este servicio, “sí vamos a pedir a cambio elementos de limpieza”.
El primer piso se completa con la Sala de los Ferro-Barcos. Allí se exponen maquetas del ferry y de locomotoras. Las obras eran de la colección del ya fallecido arquitecto Narciso Aguilar.
El Centro está abierto de martes a viernes, de 8.30 a 13 y de 16.30 a 20.30, y los fines de semana, sólo en el horario vespertino. La entrada a las muestras es gratuita.

El espacio, cedido en julio por la Entidad Binacional Yacyretá, tiene en su planta baja dos salas de exposición. Actualmente allí hay cuadros de Beatriz Lisboa y diez esculturas hechas por los participantes del Simposio que se está llevando a cabo en la capital provincial.
Además, funciona un centro de atención al visitante, que brinda información a los turistas y un salón donde se instaló la Fundación de Artesanías Misioneras.
En la planta alta, en tanto, está el Salón de Usos Múltiples, con capacidad para 50 personas. También armaron una sala de Relaciones con las Instituciones. Sobre este espacio, el flamante director del Centro Multicultural, Sebastián Rolón, comentó que “servirá para las reuniones de aquellas organizaciones que no cuentan con espacio físico”. Para ocupar el lugar, habrá que acercarse a consultar la agenda del predio. Rolón añadió que, si bien no habrá que pagar por este servicio, “sí vamos a pedir a cambio elementos de limpieza”.
El primer piso se completa con la Sala de los Ferro-Barcos. Allí se exponen maquetas del ferry y de locomotoras. Las obras eran de la colección del ya fallecido arquitecto Narciso Aguilar.
El Centro está abierto de martes a viernes, de 8.30 a 13 y de 16.30 a 20.30, y los fines de semana, sólo en el horario vespertino. La entrada a las muestras es gratuita.
Recitales, a la plaza seca
Lo que no habrá en este espacio son recitales ni salas de ensayo para bandas, grupos de danza o de teatro. Esto había sido pedido por el Consejo Consultivo Artístico Cultural de Posadas, conformados por referentes de varias áreas.
“Tenemos la plaza seca para eso”, respondió Rolón, y explicó que “los espacios (del Centro) son muy chicos y no hay acústica. Si hablás abajo, se escucha en todo el edificio”.
El funcionario completó que en la plaza seca, al lado del nuevo edificio, “habrá un evento grande por mes, y allí iremos rotando entre recitales, danza y teatro”. Además, funcionará una feria de artesanos.
Lo que no habrá en este espacio son recitales ni salas de ensayo para bandas, grupos de danza o de teatro. Esto había sido pedido por el Consejo Consultivo Artístico Cultural de Posadas, conformados por referentes de varias áreas.
“Tenemos la plaza seca para eso”, respondió Rolón, y explicó que “los espacios (del Centro) son muy chicos y no hay acústica. Si hablás abajo, se escucha en todo el edificio”.
El funcionario completó que en la plaza seca, al lado del nuevo edificio, “habrá un evento grande por mes, y allí iremos rotando entre recitales, danza y teatro”. Además, funcionará una feria de artesanos.
La Stella Maris mira a sus fieles desde lo alto
La obra de Hugo Viera está hecha de cemento y mide más de 3 metros; se encuentra en el casco de la capilla que lleva su nombre en la avenida costanera de Posadas . Una imagen de la Virgen Stella Maris de unos 3,20 metros fue entronada el martes en el frente de la capilla que lleva su nombre y que mira al río Paraná desde la costanera de esta ciudad. La misma quedo inaugurada el día 24 de marzo del 2007, con una celebración en honor a la patrona de los navegantes y trabajadores del río.
La escultura hecha en cemento es obra del artista Hugo Viera, quien contó a El Territorio que el trabajo demandó unos dos meses de gestación, y que aunque el arte de esculpir no es nuevo para él, sí fue un desafío el tomar la responsabilidad de representar ese sentimiento y devoción tan grande que la gente muestra hacia la virgen.
“Una cosa sucede cuando el artista plasma una idea que madura sólo en su cabeza y que sólo le pertenece a él, pero en este caso habiendo tantas imágenes y tan conocidas de la Stella Maris había que ser muy cuidadoso y acercarse lo más posible a la representación que todos tienen de ella”, explicó el plástico. Agregó: “Lo que no significó un impedimento para jugar con lo regional, con la imaginería local, para encontrar una virgen más misionera, más protectora del Paraná, y con menos facciones europeas”.
La escultura hecha en cemento es obra del artista Hugo Viera, quien contó a El Territorio que el trabajo demandó unos dos meses de gestación, y que aunque el arte de esculpir no es nuevo para él, sí fue un desafío el tomar la responsabilidad de representar ese sentimiento y devoción tan grande que la gente muestra hacia la virgen.
“Una cosa sucede cuando el artista plasma una idea que madura sólo en su cabeza y que sólo le pertenece a él, pero en este caso habiendo tantas imágenes y tan conocidas de la Stella Maris había que ser muy cuidadoso y acercarse lo más posible a la representación que todos tienen de ella”, explicó el plástico. Agregó: “Lo que no significó un impedimento para jugar con lo regional, con la imaginería local, para encontrar una virgen más misionera, más protectora del Paraná, y con menos facciones europeas”.
¿Dónde comer en la Costanera?
La Costanera esta bordeada de lujosos bares, restaurates, heladerías, etc como para que turistas, habitantes nos desgutemos con sabrosos platos de todo tipo. Ejemplos: Itakva, La Rueda, Doña Chola, Cremolatti, Bocatto, etc. VISITALOS!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)